sábado, 23 de abril de 2011

TRABAJO COLABORATIVO 2







GENEROS PERIOSDISTICOS

MIGUEL EZEQUIEL BADILLO










YECID ALBERTO LOPEZ BELEÑO

CODIGO: 1040360978




DIANA JULIETH GOMEZ

CODIGO: 1054549503










UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)

ABRIL 22 DEL 2011

Reportaje de los efectos de la ola invernal en la dorada


Aquí podemos escuchar los efectos de la ola invernal en la dorada.

viernes, 22 de abril de 2011

Crónica 'Los efectos del invierno en La Dorada'

Se habla de casi 8 mil damnificados por la ola invernal en La Dorada, casi 2 mil familias afectadas e incalculables daños materiales y ambientales; sin embargo, a nivel político y social el impacto que causa es mucho mayor de lo que se piensa.
Después de tener 7 alcaldes diferentes en un período inferior a 2 años, donde muchos fueron destituidos por presentar acciones irregulares en su gestión o por estar vinculados con grupos al margen de la ley, el sistema político doradense estaba totalmente destruido, con un pueblo reacio a creer en un nuevo gobernante y con muchas obras pendientes de realizar en el municipio.
Sólo hasta cuando el Médico Gerson Bermont Galavis asumió la Alcaldía de la dorada, comenzaron a verse grandes avances en obras que parecían ser falsas promesas, tales como mejoras en la educación y la salud, mejoramiento de vías, creación de empleos y algunos indicios de proyectos grandes como la construcción del malecón o del campus universitario.
Sin embargo a raíz de querer hacer en año y medio lo que no se hizo en casi 2 que se perdieron, se dejaron de lado problemas tan básicos como el pésimo alcantarillado con el que hoy cuenta la ciudad, el cual data de hace aproximadamente 50 años y que hoy provoca la inundación de casi la totalidad del sector sur de la población debido al desbordamiento que por allí se produce de las aguas del rio Magdalena. Aparte de evidenciar esta negligencia por parte de la Empresa de Acueducto de Caldas Empocaldas y de la administración local, se vislumbra un retroceso futuro, un tiempo de reconstrucción y de recuperación del municipio, lo cual dejará pendiente la modernización y la realización de muchos proyectos que la alcaldía venía ejecutando.
A pesar de estos aspectos negativos, se resalta la actuación de la Red Juntos y de las Células de Acción Solidaria implementadas por la Alcaldía municipal, a través de las cuales se ha podido controlar un poco el desorden social causado por la tragedia de la inundación.
No queda sino esperar que la marea baje para ver por fin un aporte significativo de la Gobernación de Caldas, aparte de esperar que se retome la realización de aquellos proyectos con los que la gestión de esta administración municipal quiere demostrar que pudo hacer en 1 año lo que 7 alcaldes no pudieron hacer en 2.


martes, 19 de abril de 2011

reportaje de currulao (antioquia) en mp3


Aquí podemos escuchar el reportaje de Currulao antioquia.

Jorge Munoz, "Un Angel en Queens" parte 1 - Mega News Maria Santana

Un ángel en Queens

Un ángel se pasea todas las noches por Queens. Por eso, debajo del viaducto del metro o en cualquier esquina oscura, la camioneta blanca indica la llegada de la mano amiga que calma el hambre de los desempleados de esa zona de Nueva York.

Desde el vehículo sale, desde hace cinco años, Jorge Muñoz. Él, acompañado de su familia, entrega comidas calientes a quienes no tienen ni para un vaso de chocolate.

La labor de Jorge, que cumple los siete días de la semana, le valió una nominación para el prestigioso programa Héroes 2009 , de la cadena estadounidense CNN.

Jorge, de 44 años, llegó a Estados Unidos en 1980 siguiendo los pasos de su madre, quien había viajado antes a Brooklin a trabajar como niñera. Su padre murió en un accidente en Colombia.

Siete años después, Jorge logró la ciudadanía norteamericana. Hoy, reparte unas 140 comidas diarias que su familia prepara en su propia casa, y calcula que en estos cinco años de labor ha entregado unas 70.000 cenas en la zona de Jackson Heights, en Queens. ante todo esto cabe anotar que En medio de tanta indiferencia y mala publicidad patrocinada por nosotros mismos, surgen "Angeles" como JORGE MUNOZ, quien con su ejemplo de humildad, patria, dignidad y entrega incondicional a aquel necesitado, nos ensena que el poder con egoísmo e ignorancia mata mas que la misma hambre.

• CRÓNICA ‘UN ÁNGEL EN QUEENS’
La historia de este colombiano en Queens fue una gran noticia emitida por diversos medios de comunicación, tanto colombianos como extranjeros, prestándose así para numerosos reportajes, crónicas y documentales. Esta crónica presenta bastante material dado por la fuente primaria, lo cual le da veracidad e importancia; sin embargo, dado que este género se caracteriza por la opinión y el análisis del periodista que la crea, le hace falta un poco más de esa valoración que le da la interpretación correspondiente.
Lo interesante de este documento es la cantidad de información que libremente da la fuente primaria (Jorge Muñoz) , aparte de aquellas personas que también están involucradas en el hecho. El uso de estas fuentes le da peso y seriedad a la crónica, sin embargo sus respectivas entradas carecen de las figuras y la belleza literaria que debe caracterizar este tipo de informes.
La estructura que posee esta nota periodística suscita a las imágenes, por lo cual la hace propicia para televisión pero poco para radio, debido a la escasez de detalles ambientales y en su narración, además de hay algunos detalles en los testimonios que se pueden editar, teniendo en cuenta que las crónicas radiales son más cortas que las de televisión.

La otra cara de la economía China



-¿Qué? Aumentan defectos congénitos en China a raíz del alto grado de contaminación de las aguas que se vive en este país.
-¿Quién? Más de 300  millones de campesinos chinos se han visto afectados por esta situación, debido a la falta de agua potable. 
-¿Cuándo? Durante los 30 años de reforma y apertura en China, la contaminación de los ríos chinos ha aumentado.
-¿Cómo? Por los altos grados de industria química presente en ciertas colonias donde se presentan estos nacimientos defectuosos, pues el gobierno Chino sólo necesita que su PBI aumente, esto en detrimento de la naturaleza y, por tanto, de la población china.
-¿Dónde? En algunas provincias de China donde se presentan el mayor número de estos defectos de nacimiento, tales como Shanxi.

Esta noticia presenta los acontecimientos de una manera clara, poniendo de manifiesto los ambientes donde se desarrollan los hechos; también posee perspectiva, pues  sitúa el hecho en su contexto temporal al afirmar que la economía china actualmente sigue creciendo y dejando a su paso más efectos negativos en la genética de los habitantes del país asiático.
La significación de esta noticia es evidente en esta nota periodística, pues siempre se había tenido conocimiento de que este país era un gran contaminante en el mundo, pero ahora se asegura de que los niveles que este daño ha alcanzado es alarmante, lo cual nos lleva a vislumbrar las terribles consecuencias que seguirá produciendo esto en la población, en quienes ya se están viendo los efectos terribles de este descontrol ambiental. Además de esto, en su redacción ofrece interés, es breve tanto en sus explicaciones, como en los aportes de expertos, además de que posee exactitud y veracidad en las cifras estadísticas que presenta, ya que las soporta con las fuentes debidas.
Este producto periodístico está muy bien hecho, sin embargo hay ciertas secuencias visuales que no coordinan con lo que el narrador está expresando, lo cual le resta puntos negativos a la hora de clasificarla como noticia para televisión.