martes, 19 de abril de 2011

Un ángel en Queens

Un ángel se pasea todas las noches por Queens. Por eso, debajo del viaducto del metro o en cualquier esquina oscura, la camioneta blanca indica la llegada de la mano amiga que calma el hambre de los desempleados de esa zona de Nueva York.

Desde el vehículo sale, desde hace cinco años, Jorge Muñoz. Él, acompañado de su familia, entrega comidas calientes a quienes no tienen ni para un vaso de chocolate.

La labor de Jorge, que cumple los siete días de la semana, le valió una nominación para el prestigioso programa Héroes 2009 , de la cadena estadounidense CNN.

Jorge, de 44 años, llegó a Estados Unidos en 1980 siguiendo los pasos de su madre, quien había viajado antes a Brooklin a trabajar como niñera. Su padre murió en un accidente en Colombia.

Siete años después, Jorge logró la ciudadanía norteamericana. Hoy, reparte unas 140 comidas diarias que su familia prepara en su propia casa, y calcula que en estos cinco años de labor ha entregado unas 70.000 cenas en la zona de Jackson Heights, en Queens. ante todo esto cabe anotar que En medio de tanta indiferencia y mala publicidad patrocinada por nosotros mismos, surgen "Angeles" como JORGE MUNOZ, quien con su ejemplo de humildad, patria, dignidad y entrega incondicional a aquel necesitado, nos ensena que el poder con egoísmo e ignorancia mata mas que la misma hambre.

• CRÓNICA ‘UN ÁNGEL EN QUEENS’
La historia de este colombiano en Queens fue una gran noticia emitida por diversos medios de comunicación, tanto colombianos como extranjeros, prestándose así para numerosos reportajes, crónicas y documentales. Esta crónica presenta bastante material dado por la fuente primaria, lo cual le da veracidad e importancia; sin embargo, dado que este género se caracteriza por la opinión y el análisis del periodista que la crea, le hace falta un poco más de esa valoración que le da la interpretación correspondiente.
Lo interesante de este documento es la cantidad de información que libremente da la fuente primaria (Jorge Muñoz) , aparte de aquellas personas que también están involucradas en el hecho. El uso de estas fuentes le da peso y seriedad a la crónica, sin embargo sus respectivas entradas carecen de las figuras y la belleza literaria que debe caracterizar este tipo de informes.
La estructura que posee esta nota periodística suscita a las imágenes, por lo cual la hace propicia para televisión pero poco para radio, debido a la escasez de detalles ambientales y en su narración, además de hay algunos detalles en los testimonios que se pueden editar, teniendo en cuenta que las crónicas radiales son más cortas que las de televisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario