Las fiestas novembrinas de Cartagena en el municipio de turbo, es la experiencia desarrollada que todos en Colombia nos gustaría vivir; ya que indaga las distintas manifestaciones culturales cartageneras que entran en escena en el carnaval novembrino turbeño resaltando y reafirman la identidad Caribe.
Esta experiencia busca indagar sobre la llegada de las festividades novembrinas de Cartagena de Indias al municipio de Turbo a principios del Siglo. XX con las inmigraciones de los campesinos bolivarenses a tierras urabaences.
Se indaga sobre las distintas manifestaciones culturales cartageneras que entran en escena en el carnaval novembrino turbeño resaltando y reafirmando la identidad Caribe frente a la identidad paisa dominante en la región.
Se indaga sobre las distintas manifestaciones culturales cartageneras que entran en escena en el carnaval novembrino turbeño resaltando y reafirmando la identidad Caribe frente a la identidad paisa dominante en la región.
El carnaval novembrino de turbo es una fiesta similar a la cartagenera que convergen con las fiestas de Independencia. Los raizales de Turbo vienen de Cartagena y su identificación corresponde a esta etnia. Se puede disfrutar del reinado juvenil, desfile de carrozas, casetas con rumba nocturna, presentación de orquestas, cumbiambas y grupos típicos. Por lo tanto Es emocionante conocer la variedad cultural que existe en nuestro país, como ejemplo podemos tomar el Carnaval Novembrino que es tradición y se realiza cada año, el 11 de Noviembre en el Municipio de Turbo Al igual que otros municipios y ciudades está lleno de fiestas carnavalescas, desorden, colorido y todo lo que generalmente trae estos eventos populares. Como nos informa el reportaje periodístico de los compañeros de la facultad de Comunicación en el municipio de Turbo sus inicios fueron con un fin de armonía, unidad, compartir, de resaltar sus creatividades, sus potenciales, su valor cultural, social y comunitario, es un tiempo de celebrar en este caso la independencia del yugo español y expresar de esta forma su alegría y su espontaneidad.
Pero como en toda fiesta siempre ay personas revoltosas que con el desorden quieren dañarlo todo en los desfiles proponen para solucionar estos impases incluirlos más en las comparsas para que se sientan comprometidos y así serán más gente en los desfiles que personas revoltosas tratando de estropearlo todo.
- CARNAVAL NOVEMBRINO:
Este reportaje presenta la cultura tradicional de aquellos pueblos costeros donde el folclor, la alegría y la música de aquellos que llegaron de tierras lejanas a impregnarnos con sus costumbres africanas, le aportaron a la historia de estas poblaciones.
A través de reinados de belleza, festivales de música y un múltiple despliegue de muestras de diversidad propias de estas tierras, se conmemora la liberación del yugo español, lo cual se recrea en la grabación de este material periodístico con música autóctona y sonidos de instrumentos propios de estos pueblos, lo cual motiva al oyente a querer vivir esa experiencia en carne propia y le muestra los atributos positivos que poseen este tipo de carnavales.
A la hora de exponer las situaciones dificultosas que se están viviendo actualmente en estos carnavales, especialmente el de Turbo, el periodista hace una descripción clara y detallada de estos hechos, soportándolos debidamente con observaciones hechas por aquellos analistas y especialistas en estos eventos. Lo único que opaca un poco la gravedad de estos asuntos es la musicalidad de fondo que no contrasta con lo que el locutor está narrando y que requiere un poco más de seriedad en su trato.
Finalmente, este reportaje interpretativo enlista, de manera asertiva y conveniente, unas posibles soluciones a estos disturbios y problemas que se están viviendo en estos municipios en medio de sus festividades típicas, lo cual se apoya en el análisis de comunicadores, historiadores y sociólogos, quienes dan una mirada global a estos factores negativos y tratan de buscar su origen, trayendo a luz la solución de crear verdaderas propuestas culturales en medio de estas celebraciones, dejando así de ser un simple y anárquico festín para convertirse en una verdadera pieza histórica que represente estas culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario