viernes, 22 de abril de 2011

Crónica 'Los efectos del invierno en La Dorada'

Se habla de casi 8 mil damnificados por la ola invernal en La Dorada, casi 2 mil familias afectadas e incalculables daños materiales y ambientales; sin embargo, a nivel político y social el impacto que causa es mucho mayor de lo que se piensa.
Después de tener 7 alcaldes diferentes en un período inferior a 2 años, donde muchos fueron destituidos por presentar acciones irregulares en su gestión o por estar vinculados con grupos al margen de la ley, el sistema político doradense estaba totalmente destruido, con un pueblo reacio a creer en un nuevo gobernante y con muchas obras pendientes de realizar en el municipio.
Sólo hasta cuando el Médico Gerson Bermont Galavis asumió la Alcaldía de la dorada, comenzaron a verse grandes avances en obras que parecían ser falsas promesas, tales como mejoras en la educación y la salud, mejoramiento de vías, creación de empleos y algunos indicios de proyectos grandes como la construcción del malecón o del campus universitario.
Sin embargo a raíz de querer hacer en año y medio lo que no se hizo en casi 2 que se perdieron, se dejaron de lado problemas tan básicos como el pésimo alcantarillado con el que hoy cuenta la ciudad, el cual data de hace aproximadamente 50 años y que hoy provoca la inundación de casi la totalidad del sector sur de la población debido al desbordamiento que por allí se produce de las aguas del rio Magdalena. Aparte de evidenciar esta negligencia por parte de la Empresa de Acueducto de Caldas Empocaldas y de la administración local, se vislumbra un retroceso futuro, un tiempo de reconstrucción y de recuperación del municipio, lo cual dejará pendiente la modernización y la realización de muchos proyectos que la alcaldía venía ejecutando.
A pesar de estos aspectos negativos, se resalta la actuación de la Red Juntos y de las Células de Acción Solidaria implementadas por la Alcaldía municipal, a través de las cuales se ha podido controlar un poco el desorden social causado por la tragedia de la inundación.
No queda sino esperar que la marea baje para ver por fin un aporte significativo de la Gobernación de Caldas, aparte de esperar que se retome la realización de aquellos proyectos con los que la gestión de esta administración municipal quiere demostrar que pudo hacer en 1 año lo que 7 alcaldes no pudieron hacer en 2.


No hay comentarios:

Publicar un comentario